Ingeniería en Audio
Sorprende al mundo a través del sonido
Ingeniería en Audio
Sorprende al mundo a través del sonido
Horario de tiempo completo en modalidad presencial, con duración de 3 años.

Licenciatura con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE)
Otorgado por la Secretaría de Educación Pública, Acuerdo No. 20220121, de fecha 31 de enero del 2022.
Los creativos escuchamos un mundo diferente


Como ingeniero en audio, podrás involucrarte en los distintos procesos de la producción de sonido como el diseño acústico, masterización, mezcla o broadcast, para colocarte profesionalmente en la industria del entretenimiento, la música, el cine o los videojuegos.
Como ingeniero en audio, podrás involucrarte en los distintos procesos de la producción de sonido como el diseño acústico, masterización, mezcla o broadcast, para colocarte profesionalmente en la industria del entretenimiento, la música, el cine o los videojuegos.
Marcas aliadas en tu aprendizaje
1. Inicia solicitando asesoría a través del formulario o escríbenos por WhatsApp para que un asesor te ayude a iniciar tu proceso personalizado.
Proceso de Admisión
2. Asiste al recorrido presencial para que conozcas el que será tu nuevo campus.
3. Presenta el examen de admisión y realiza el pago de tu inscripción.
4. Complementa la documentación requerida.
Diseña sonido para cine, videojuegos, música y el entretenimiento.
¿Quién debería estudiar Ingeniería en Audio?
SAE Institute México busca jóvenes que quieran dejar su huella en la industria musical y en el sonido para videojuegos, animación, cine o televisión.
¿Qué vas a aprender?
Las habilidades necesarias para desarrollarte en distintos procesos de la producción de sonido como: Diseño acústico, mezcla, masterización, grabación, broadcast, sonido para cine y televisión, así como todo lo relacionado con la producción y gestión de proyectos de la industria audiovisual.
¿Dónde trabajarás?
Compañías discográficas / Diseño de sonidos y efectos especiales / Comercialización de música / Compañías disqueras independientes / Cadenas radiodifusoras y televisoras / Agencias de publicidad y diseño web / Estudios de grabación… entre otros.

Esta es la documentación que debes compartir con tu asesor para completar tu inscripción correctamente:
Estudiantes mexicanos:
– Solicitud de ingreso llenada a mano y firmada por el alumno
– Comprobante de pago de inscripción
– Acta de nacimiento (original y dos copias)
– Certificado de nivel medio superior (original y dos copias)
– CURP (dos copias)
– Comprobante de domicilio (dos copias de agua, luz o teléfono)
– 4 fotografías tamaño infantil en blanco y negro
– Formato firmado de designación de beneficiarios para el seguro de accidentes personales
Estudiantes extranjeros:
La misma documentación anterior, además de:
– Visa de estudiante
– Revalidación de estudios de bachillerato (o copia del trámite ante la SEP)