
Pixelatl 2024
Desde su inicio en 2011, Pixelatl ha sido una plataforma dedicada a impulsar y desarrollar la animación en Latinoamérica.
Este 2024 contó con la participación de más de 3 mil creadores de 29 países diferentes incluyendo delegaciones de Brasil, Chile, España, Colombia, Ecuador y Quebec, así como actuación de destacadas compañías como Warner Bros., Disney, Netflix, Le Cube, Sony Pictures Animation, y más, todos reunidos en Guadalajara donde se dieron conferencias, talleres, proyección de cortometrajes, largometrajes, videojuegos, sesiones de reclutamiento y encuentros de negocios.
Se contabilizaron 21 convocatorias a lo largo del año para la creación de nuevos proyectos y la participación de destacadas compañías en busca de talento emergente, además hechas con el objetivo de que los participantes aprendan los estándares internacionales y así profesionalizar el sector.
En la sección de Videojuegos se contó con la participación de Gricelda Hernandez, ejecutiva de ID@Xbox, así como la intervención de Tomo Moriwaki y Donglu Yu
En el área de Cómic destacó la presencia de Victoria Ying, multipremiada autora e ilustradora. Se lanzaron 3 nuevas novelas gráficas mexicanas, y como cada año, hubo un Callejón del Cómic, con más de 20 autores mexicanos emergentes.
En el ámbito de la Animación se contó con 120 invitados y figuras especiales entre ellos Sara Varon creadora del cómic Robot Dreams y en el que se basa la multipremiada película; así como Ian JQ creador de Ok K.O!
Cabe señalar que sobresalio la platica Todos los Fracasos que Me Hicieron Mejor de Jorge R. Gutierrez, director mexicano de Maya y los Tres, así como la aclamada El Libro de la Vida, la cual fue un recorrido de sus fracasos y donde él agradece a cada uno de ellos por llevarlo a donde está el hoy en día.
Y claro que SAE México estuvo presente, e iniciando el festival, Carlo Hinojosa impartió la charla “De Jugador a Desarrollador”. En este mismo día el “Taller de Dibujo Anatómico Canino”, impartido por Ivette Valencia se esperaba que tuviera mucha asistencia y así fue, por lo que ya se tenía programado un segundo taller al día siguiente. Mientras todo esto sucedía recibimos en nuestro Stand a Cynthia Fernandez Trejo, directora del largometraje animado “El Lenguaje de los Pájaros”, en una amena charla, así como a Natalia Pájaro, Diseñadora de Producción y David Flores Mendieta, Productor de la película. Se platicó acerca del proceso y técnicas para los fondos así como retos y aprendizajes durante la realización, con la exposición de fondos de acuarela del filme.
El jueves 5, Manuel Fermont egresado de nuestra licenciatura en animación tuvo a cargo el Taller de “Speed Painting” en nuestro Stand, y en donde los participantes mostraron su velocidad y creatividad. Pero para Manuel las actividades continuaron, impartiendo otro Taller, ahora el “Art Toy”, donde los participantes iniciaban con una historia y la iban desarrollando hasta utilizar materiales que le dan vida a sus personajes, creando piezas únicas.
Dentro del festival el viernes 6, Alex Almazan llevó a cabo su “Duelo de Dibujo” en la Plazoleta. Alex no paró y continuó con el “Taller de Speed Sculping” en nuestro Stand.
Y para terminar, el sábado 7 se llevó a cabo el Curso, “Desarrollo de Cortometrajes de Animación” y finalizando con la charla de Carlos Azcuaga “Producción Independiente desde un Estudio Inexistente”.
Pixelatl 2025 se llevará a cabo en Guadalajara del 9 al 13 de septiembre.