img

XIV Aniversario, SAE México

Hace unos días festejamos nuestro XIV Aniversario, y como es costumbre se celebró echando la casa por la ventana, con invitados en varios ámbitos que hacen de esta fiesta un evento sobresaliente durante todo el año.

Los auditorios y el patio estuvieron conectados el jueves 20 y el viernes 21 de febrero teniendo a nuestros alumnos, docentes y visitantes atentos con las diferentes actividades que se estuvieron realizando.

El tema central fue la Inteligencia Artificial y este se fue exponiendo con relación a varios otros temas con expertos en lo particular desde la educación hasta los videojuegos. 

El inicio de las conferencias se dio con nuestro profesor Alitet Sánchez y a pregunta expresa, ¿de que si debemos tener miedo de que la IA nos reemplace en nuestro trabajo?, su respuesta fue que nunca debemos tener miedo, pero si tenemos que ser precavidos en que nosotros tenemos que controlar las formas en que tomará los aspectos de nuestro trabajo, ya que a veces queremos que nos ayude pero a veces simplemente nos da una idea de lo que queremos lograr, recordando que nosotros evaluamos si la IA hizo lo correcto.

A Fernando de Fuentes, CEO de Ánima Estudios,  se le preguntó, que para artistas y estudios de animación cuales cree que son los desafíos y oportunidades con la IA, y respondió que sin duda estamos en pañales, comparándolo con la electricidad era cuando apenas encendíamos un foco o con el internet que solo lo utilizábamos para mandar correos, no conocemos ni un fracción de lo que viene.

A Pablo Toscano director de arte de animación para videojuegos se le preguntó, ¿Cómo artista, que nos puede ofrecer la IA? Es un nuevo medio que puede evolucionar por sí mismo, y nos puede ofrecer la posibilidad de aumentar la capacidad de nuestro trabajo.

A Paulina Grande, directora creativa de Grande Estudios, se le preguntó su postura de cómo cree que impactará la IA a los actores de doblaje y a los productores, y respondió que si, la IA podría sustituir a muchos de los procesos de doblaje, hay mucho potencial, pero hay que tener una postura ética y no clonar la voz, si no utilizarla únicamente más que para el doblaje que en ese momento estamos haciendo y eso es lo que hacemos en Grande Estudios, para no recibir quejas de los actores de que encuentren su voz clonada principalmente en Tik Tok.

También tuvimos la presentación del primer número de la revista de investigación en medios creativos digitales, Switch Creativo, que realiza algunas exploraciones de nuestros estudiantes, asimismo pretenderá abrir un espacio entre académicos, estudiantes e invitados especiales.

Y disfrutamos la charla con Lila Avilés, directora de dos películas (La Camarista y Tótem) que representaron a México en los premios Oscar. Compartió su manera de trabajar en locación y su percepción de la IA en el cine. 

Y finalizamos con un concierto del compositor, músico y docente de SAE, Pablo García-Valenzuela que interpretó su Sinfonía Tridimensional No. 1: Surrogata, acompañado de los músicos Miguel Costero y Abdel Sabag siendo esta la primera vez que Pablo incorpora dos intérpretes en vivo, quienes utilizaron instrumentos virtuales tridimensionales Spat Curve interactuando con percusiones y metales.